• Dio inicio la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Dio inicio la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Dio inicio la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Dio inicio la Tecnicatura en Guía de Montaña
  • Dio inicio la Tecnicatura en Guía de Montaña

Dio inicio la Tecnicatura en Guía de Montaña


El pasado lunes 8 de agosto en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Cuyo, la Tecnicatura Universitaria en Guía de Montaña tuvo su tan ansiado inicio, fruto de las sendas reuniones entre Secretaría de Deportes, quien patrocina la carrera y subsidia el valor de la cuota para todos los estudiantes, el Club Andino Mercedario, quien presentó el proyecto original, y el apoyo de la Asociación de Guías de Montaña y Escalada de la provincia.

 

En la antesala del inicio, el viernes 5 de agosto fue el día nacional del montañista, es ahí donde se aprovechó y se realizó un taller vivencial en el cual se presentó el personal de la Universidad a cargo de la carrera, así como el equipo del Departamento Capacitaciones de la Secretaría de

 

Estado de Deportes que acompañará el proceso de los estudiantes.

 

Los estudiantes ingresantes obtuvieron su lugar tras pasar el doble examen eliminatorio, después de tener más de 300 interesados en ser parte de esta primera promoción.

 

El surgimiento de la Tecnicatura en Guía de Montaña responde a la demanda que existe en la provincia de formar profesionales capaces que acompañen y guíen a las personas que se acercan a la montaña ya sea con fines turísticos, recreativos o deportivos de manera segura e idónea (teniendo en cuenta las dificultades que presentan los terrenos montañosos) actividades que en los últimos años en la provincia de San Juan han crecido de manera considerable. 

 

La carrera cuenta con resolución ministerial aprobada en el año 2021, teniendo validez nacional, la duración del curso es de 2 años y 6 meses, la carga horaria de la carrera es de 1918 horas reloj y la modalidad de asistencia es presencial dos días a la semana, más las prácticas en la montaña que se realizan una vez al mes. A continuación, se presenta el listado de materias de la Tecnicatura:

Primer año:

  • Montañismo I: Ascencionismo
  • Técnicas de Guiada
  • Comunicación asertiva
  • Anatomía y Fisiología 
  • Geología y Geografía 
  • Seguridad en la Montaña
  • Sujetos en contexto de montaña
  • Inglés I
  • Optativa 
  • Ecosistema y Áreas Protegidas 
  • Práctica I

Segundo año: 

  • Montañismo II: (Escalada)
  • Formación humanística 
  • Medicina de montaña (WFR)
  • Entrenamiento para deporte de montaña
  • Informática aplicada
  • Montañismo III: (Alta Montaña)
  • Planificación de expediciones 
  • Inglés II
  • Dinámica de grupos y trabajo en equipo
  • Servicios turísticos 
  • Prácticas II
  • Ética y Deontología Profesional
  • Práctica Profesional. 

Para ingresar a la carrera se necesita tener el nivel secundario completo, quienes sean mayores de 25 años y no acrediten el nivel secundario completo pueden ingresar siempre y cuando demuestren saber leer y escribir mediante una prueba de suficiencia. 

Los alcances que ofrece la Tecnicatura en Guía de Montaña son los siguientes: 

  • Planificar, tomar decisiones, administrativas y operativas y guiar, en un marco de seguridad, grupos de personas, incluyendo ascensiones, travesías y excursiones, en terreno montañoso dentro del área de su incumbencia (6000 metros de altitud sobre el nivel del mar, ascendiendo por vías normales sin dificultad técnica), glaciar de ablación, terrenos rocosos -tramos de 111° de dificultad técnica –escala U.I.A.A.- de escalada en roca en tramos esporádicos o bien donde la técnica de tres puntos de apoyo pueda ser requerida) y pendientes de nieve-hielo (30° de inclinación promedio sobre nieve) utilizando los elementos necesarios para cada uno de los terrenos. 
  • Colaborar y acompañar a Guías de Alta Montaña y a Guías de Escalada
  • Participar como monitor en vías Top Rope.
  • Integrar equipos interdisciplinarios responsables de la organización y conducción de diversas actividades en media y alta montaña
  • Diseñar y planificar estrategias de prevención de accidentes en zonas de media y alta montaña.
  • Planificar y comercializar servicios turísticos.

 

Está previsto que para el año 2023 se continúe con el dictado de la carrera. En febrero, se abrirá la convocatoria de postulaciones para iniciar el proceso de admisión de los nuevos 60 ingresantes.

 

Para más información pueden consultar al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


© 2023 Secretaría Deportes - San Juan - Desarrollada por LJ Web