San Juan recibe por sexta vez a uno de las competencias de triatlon mas importantes del mundo, la competencia se llevara a cabo en las instalaciones del Complejo Del Bono Beach.
El Xterra es un circuito de triatlones todo terreno que nacen de la fusión de las carreras de montaña con el triatlón. En esta edición, San Juan contara con más de 600 participantes, que buscaran la gloria en esta sexta edición. La provincia será sede de la Sexta edición del XTerra Argentina que tendrá su punto de largada en el Embarcadero del Dique Ullum.
En esta ocasión participarán alrededor de 600 atletas de distintas partes del mundo. Deportistas de Estados Unidos, Chile, Uruguay, Perú, Brasil y Argentina buscarán imponerse en esta competencia en tierras sanjuaninas. Esta edición coronará a los campeones argentinos de triatlón off road. Además, se otorgan 26 plazas para el Mundial XTerra en octubre del 2023.
Distancias
• Triatlón convencional: 1,5K Aguas Abiertas + 30K MTB + 10K Trail Run
• Triatlón con Kayak, Kayak hasta 4.10 mts de largo 3K, Kayak más de 4.10 mts de largo 5K + 30K MTB + 10K Trail Run
• Triatlón Postas: 1,5K Aguas Abiertas + 30K MTB + 10K Trial Run 10K
• Triatlón Postas con Kayak, Kayak hasta 4.10 mts de largo 3K, Kayak más de 4.10 mts de largo 5K + 30K MTB + 10K Trial Run
• MTB:60K, 30K
• Aguas Abiertas:3K, 1.5K, 750 mts
• Trial Run:21K, 10K, 5K
En esta oportunidad, la competencia internacional tendrá varias modalidades: XTerra Convencional, XTerra con kayak, Triatlón con Postas, Mountain Bike, Trail Run y Aguas Abiertas. Además, las disciplinas estarán divididas para que participen tanto niños como adultos
Categorías
• Aguas Abiertas: Distancias: 750m; 1500m, 3000m.
• Triatlón Clasificatorio al Mundial: Natación (1500m) + MTB (30 km) + Trail Run (10km).
• Triatlón: Kayak + MTB + Trail Run.
• 3a Fecha Campeonato Sanjuanino MTB: 15 km; 30 km; 45km.
• Campeonato Sanjuanino Trail Run: 5 km; 10km; 21km.
• XTerra Kids: CATEGORÍAS: de 4 a 6 años; de 7 a 9 años; de 10 a 14 años.
La competencia contará con una exposición, donde se ofrecerán productos regionales, indumentaria deportiva, suplementos, bicicletas y marcas que patrocinan el evento. La misma se llevará a cabo en la Av. José Ignacio de la Roza Oeste 2514 - (Ex Bodega Cinzano). La expo sera de 12:00 a 18:00, donde los participantes de la competencia realizaran su acreditación de carrera y entrega de Kit Triatlón XTERRA, MTB, Aguas Abiertas y Trail Run.
CRONOGRAMA XTERRA
Con un gran despliegue, desde el hoy viernes y hasta el domingo, se podrán adquirir accesorios y productos referidos al triatlón.
La Expo Ironman es organizada por Ironman y por la Secretaria de Estado de Deporte en el marco de la llegada de la competencia internacional Ironman 70.3 se desarrollara en la jornada de hoy viernes y mañana sabado, desde las 10:00 a 18:00 en el Centro Cultural y Deportivo La Superiora, ubicado en el departamento de Rawson.
El ingreso es por la calle Dr. Ortega, la entrada al predio es libre y gratuita. La Expo Ironman cuenta con más de 12 stands y será en el salón La Cúpula, en ese sector estan ubicados los expositores con sus productos. En la expo habrá stands de la organización del evento, tales como puestos de indumentaria, productos regionales, suplementos deportivos, bicicletas, accesorios de triatlón y alimentos varios. Durante toda la jornadas habrá música y stands con juegos.
En el complejo, también los atletas se acreditaran para la competencia y retiraran su kit con los materiales necesarios para iniciar la carrera el domingo 25. Los competidores también tendrán la charla técnica en el complejo, la charla será en inglés (12:00) y en español (15:00).
Los protagonistas de la exposición muestran la importancia de difundir el triatlón, y también la posibilidad de exponer productos gastronómicos saludables, así como la posibilidad de que el público pueda adquirir ropa deportiva y accesorios.
Lucas Tejada de "La Profecia" comentó sobre la importante de estar presentes en esta expo Ironman y poder ofrecer sus productos."La verdad que es muy importante para nosotros poder exhibir nuestros productos y nuestro emprendimiento, hacerle llegar a la gente este sabor con tantas ganas fabricamos. En nuestro puesto contamos con dulce de mebrillo, dulce de batata, postres en almibar y mermeladas artesanales"
Por otro lado, Matias Flores de el Centro de Kinesiologia y Fisioterapia "Cura Brochero" se mostro muy contento con poder estar presentes en esta competencia tanto en la expo como el dia de la carrera."En nuestro stand ofrecemos masajes de descarga y drenaje linfatico para todos los atletas, el proximo domingo vamos a estar ofreciendo un masaje post carrera para ayudar a los competidores a bajar la tensión muscular post carrera. Es muy importante para nosotros poder participar de eventos de esta magnitud internacional"
Cabe destacar que en la edición anterior participaron del Ironman 70.3 alrededor de 800 atletas, en esta edición 2023, el evento contará con más de 1200 deportistas que buscaran alzarse con la gloria en San Juan. La Expo Ironman llega a nuestra provincia para ofrecer sus productos y para mostrar cada detalle de una de las competencias más importantes del mundo del triatlón, que por segunda vez llega a la tierra del deporte.
La sanjuanina competirá por segundo año consecutivo en este evento de nivel internacional, por lo cual afronta la etapa final de la preparación para este nuevo desafío deportivo.
El próximo 26 de marzo, San Juan recibirá a una de la competencia de triatlón más importantes del mundo, el Ironman 70.3 aterrizará en nuestra provincia y marcará un antes y un después en la disciplina a nivel nacional. En total tendrá 1,9 kilómetros de natación en las aguas del dique Punta Negra, 90 kilómetros de ciclismo, saliendo del Punta Negra y llegando al Autódromo El Zonda, la etapa final de la competencia serán los 21 kilómetros de pedestrismo, saliendo del Autódromo Eduardo Copello “el Zonda”, recorriendo el departamento Zonda y regresando al Autódromo.
Cecilia Zagarra, integrante del Programa de Alto Rendimiento de la Secretaría de Estado Deportes, es una de las triatletas sanjuaninas más destacadas en la especialidad. Cada vez que participa en una competencia, lo más probable es que esté en alguno de los escalones del podio.
Cecilia comentó que nada es fácil, como para tantos atletas sanjuaninos que practican su actividad por la pasión que los envuelve, pero que para el día a día, requiere trabajar, cuidar de su familia y robarle horas al descanso para poder estar competitiva a la hora de correr.“Soy una persona muy agradecida a la vida de poder hacer esto, y de disfrutarlo al máximo. No es fácil entrenar, trabajar, llevar una vida de madre, la maternidad. Pero todo se puede, los límites están en la mente”.
La triatleta sanjuanina de 30 años, transita la etapa final de la preparación para la segunda edición del Ironman en San Juan. “La preparación viene excelente, mentalmente y físicamente llego de la mejor manera. Son días de recuperación y de enfocarse mentalmente, y disponerse 100% para la competencia. Se siente el cuerpo fatigado, debido a que son entrenamientos muy duros al ser tres disciplinas en las que se desarrollara la carrera y por día realizo dos sesiones de entrenamientos, alternando gimnasio, natación y pedestrismo.”
Con respecto a este medio Ironman en San Juan, Chechu se refirió al circuito renovado que tendrá esta edición.“Es una distancia que no suelo hacer, las veces que he competido ha sido con el fin de competir. En esta edición mi objetivo es mejorar los tiempos de carrera en las tres disciplinas.”
Para la triatleta, el legado deportivo es la mejor enseñanza que puede dejarle a su hija, motivo por el cual, volvió a entrenarse con la misma intensidad de siempre, lo que habla las claras de su profesionalismo.“Espero que algún día mi hija entienda y vea la pasión que tengo, y ser su ejemplo a seguir. No es fácil dedicarle tanto tiempo al deporte, hay ocasiones donde paso tiempo sin ver a mi hija, pero en un futuro sé que estará orgullosa”.
Para finalizar, Cecilia opinó sobre la llegada del Ironman a nuestra provincia por segunda vez.“Como sanjuanina, tener estos eventos deportivos acá es algo único, no cualquier provincia recibe una competencia de la magnitud de un Ironman.Correr en san juan es un privilegio, competir en tu tierra es un privilegio increíble, son momentos hermosos que el deporte te da.” Concluyo Cecilia
Pasó la segunda edición del Ironman 70.3 en nuestra provincia, donde más de 1200 compitieron recorriendo los majestuosos paisajes sanjuaninos, donde el sanjuanino Fabio Figueroa se quedó con la primera posición.
La jornada comenzó a tempranas horas de este domingo con la primera etapa, 1,9 km de natación en las aguas del dique Punta Negra, donde los atletas dieron inicio a la competencia, luego en el segundo tramo fue el momento de la etapa del ciclismo, donde se recorrieron 90 kilómetros uniendo Punta Negra con el Autódromo El Zonda. La etapa final de esta edición 2023 de Ironman consistió en 21,1 km de pedestrismo, saliendo del Autódromo y recorriendo el interior del departamento Zonda, regresando al circuito final dentro de trazado de El Zonda, donde los competidores cruzaron la finish line.
La provincia de San Juan recibió por segunda vez en su historia a Ironman, una de las competencias de triatlón más importantes del mundo. Una multitud de sanjuaninos y turistas siguió la carrera desde su inicio, a tempranas horas de la mañana de este domingo, hasta su finalización en horas de la tarde.
El próximo domingo 26 se vivirá en San Juan la segunda edición del Ironman 70.3 en la tierra del deporte, la Ciudad candidata a ser Capital Americana del Deporte 2024.
El equipo adaptado, tendrá a la ciclista sanjuanina en la etapa de ciclismo junto a Juan Pablo Villalba. Elías Ahumada en natación y Abel Muñoz en la etapa de pedestrismo, completaran el equipo.
En San Juan, nuestra mayor embajadora de los paradeportes es María José Quiroga. Su apodo es Majo, tiene 29 años y es paraciclista no vidente. Representa a la provincia y el país compitiendo por el mundo. Campeona sanjuanina, argentina y panamericana. Deportista mundialista en pista y ruta.
Con respecto a este, se segundo Ironman, Majo se mostró conforme con los entrenamientos puestos en este evento.“Nos venimos preparando muy bien junto a mi entrenador y con mi guía Juan Pablo Villalba, estamos muy felices de volver a formar parte de una competencia como lo es un Ironman, es un gran desafío” Sostuvo la ciclista.
Con respecto al circuito, la competencia comenzará el domingo 26 de marzo en el dique Punta Negra con la primera disciplina que será la natación, donde los atletas deberán recorrer las aguas del dique, que por primera vez recibirá la competencia. La distancia a recorrer por los atletas será de 1,9 km, dando una sola vuelta al circuito estipulado dentro del dique, con largada y llegada en el embarcadero de Punta Negra.
Luego de los 1,9 kilómetros de natación, será momento de que los competidores se suban a sus respectivas bicicletas para recorrer los 90 kilómetros del circuito que comenzará en el embarcadero del dique Punta Negra, uniéndolo con el dique de Ullum y finalizando en el Autódromo Eduardo Copello, en el departamento de Zonda.
El tramo final de carrera vendrá de la mano del pedestrismo. En esta etapa los atletas recorrerán más de 21 km, saliendo del autódromo. La largada y llegada será desde el imponente autódromo Eduardo Copello, donde darán una vuelta por fuera del circuito y volverán al mismo, finalizando el recorrido completo.
Los 90km que afrontara María José, serán claves para el tiempo final del equipo, que junto con Elías Ahumada en natación y Abel Muñoz en el pedestrismo, buscaran tener una gran performance en San Juan.“Mi objetivo principal es poder hacer buenos tiempos y poder complementarnos bien con Juan Pablo, ya que será nuestra primera carrera juntos. Hemos trabajado todos para obtener grandes resultados el domingo” destacó Majo.
San Juan creció sustancialmente en deporte adaptado contribuyendo al desarrollo deportivo de atletas que adaptan sus condiciones a la práctica deportiva, en este sentido, Majo comento: “San Juan es un ejemplo a nivel país porque ha generado que el Alto Rendimiento también se vea en el deportista adaptado y eso a mí me genera más motivación para poder seguir compitiendo y representando a mi provincia”.
“Para mí siempre competir en san juan es un orgullo, es muy gratificante correr con mi gente. Me hace sentir muy acompañada, amo mi provincia.” Agrego la ciclista sanjuanina.
María José tendrá un año cargado de competencias en el marco del ciclismo a nivel internacional, Luego del Ironman que se llevara a cabo el próximo domingo en San Juan, la sanjuanina afrontara tres fechas de la Copa del mundo en Italia, Bélgica y Estados Unidos, en agosto será el mundial en Glasgow, Escocia. En noviembre finalizara la temporada con los Juegos parapanamericanos, en Chile.
Con un gran despliegue, desde el próximo viernes 24 hasta el domingo 25, se podrán adquirir accesorios y productos referidos al triatlón.
La Expo Ironman es organizada por Ironman y por la Secretaria de Estado de Deporte en el marco de la llegada de la competencia internacional Ironman 70.3 y se llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de marzo, desde las 10:00 a 18:00 en el Centro Cultural y Deportivo La Superiora, ubicado en el departamento de Rawson.
El ingreso será por la calle Dr. Ortega, la entrada al predio será libre y gratuita. La Expo Ironman contara con más de 12 stands y será en el salón La Cúpula, en ese sector estarán ubicados los expositores con sus productos. En la expo habrá stands de la organización del evento, tales como puestos de indumentaria, suplementos deportivos, bicicletas, accesorios de triatlón y alimentos varios. Durante todas las jornadas habrá música y stands con juegos.
En el complejo, también los atletas se acreditaran para la competencia y retiraran su kit con los materiales necesarios para iniciar la carrera el domingo 25. Los competidores también tendrán la charla técnica el viernes 24, en La Superiora, la charla será en inglés (12:00) y en español (15:00).
Los protagonistas de la exposición muestran la importancia de difundir el triatlón, y también la posibilidad de exponer productos gastronómicos saludables, así como la posibilidad de que el público pueda adquirir ropa deportiva y accesorios.
Cabe destacar que en la edición anterior participaron del Ironman 70.3 alrededor de 800 atletas, en esta edición 2023, el evento contará con más de 1200 deportistas que buscaran alzarse con la gloria en San Juan. La Expo Ironman llegará a nuestra provincia para ofrecer sus productos y para mostrar cada detalle de una de las competencias más importantes del mundo del triatlón, que por segunda vez llega a la tierra del deporte.
El pasado domingo, la segunda edición del Ironman 70.3 contó con 3 equipos del programa Deporte Adaptado, a continuación la palabra de los protagonistas, que demostraron que no existen limites dentro del deporte.
Equipo 1
Marcos Naveda, integrante de este equipo, y protagonista de la etapa final de pedestrismo, quien culminó en la 3° posición el pasado domingo, en la categoría de Ironman adaptado.“Fue un circuito hermoso, es muy lindo correr en San Juan tanto para quienes somos de acá, como para los que vienen a competir. Pudimos terminar bastantes cansados, pero con una alegría increíble, no hay palabras para describir la sensación de terminar una carrera tan desafiante como lo es un Ironman”.
“Quiero agradecerle a todos los profesores que nos ayudaron en la puesta a punto física y mental para esta carrera, comenzamos en enero con la preparación para la competencia que finalizamos el pasado domingo, todo esfuerzo tiene su recompensa” agregó Marcos.
Equipo 2
Elías Ahumada, de 20 años de edad, integrante de este team adaptado, fue el protagonista dentro de la primera etapa de nado, donde el sanjuanino participo en la categoría de Ironman Adaptado. “Me sentí bien y la verdad es una experiencia muy linda hacer mi segundo Ironman con el aliento de la gente. El apoyo de toda la gente que se acercó a ver la competencia me ayudó mucho sobre todo el de kayak, me inspiró mucho. Es algo increíble ver a mi familia alentarme, mi mamá más que nada. Estas son las cosas que hacen algo increíble la práctica del deporte”.
Equipo 3
Mario Gutiérrez, de 60 años de edad, integrante de este equipo, le mostró al mundo de que no existen los limites, ni impedimentos para poder lograr grandes resultados. Luego de terminada la competencia, Mario expresó con emoción la alegría de finalizar un Ironman.“Estoy a punto de cumplir 61 años y esto ha sido un regalo de cumpleaños adelantado. La medalla es el resultado de todo el trabajo que hicimos, el hecho de cruzar la línea es vencer los limites.”
El equipo culminó en la posición 2° lugar en General de Postas, 1°lugar en Postas Adaptadas y 77° lugar en total de participantes (1.200) de los que arribaron 890 atletas.
“Realmente estoy más que agradecido a todos por el espacio que nos brindaron a los atletas que hacemos deporte adaptado. Principalmente es muy lindo poder formar parte de estas competencias tan importantes” Agregó Mario.
Pasó la segunda edición del Ironman 70.3 en nuestra provincia, donde más de 1200 compitieron recorriendo los majestuosos paisajes sanjuaninos, donde el sanjuanino Fabio Figueroa se quedó con la primera posición.
La provincia de San Juan recibió por segunda vez en su historia a Ironman, una de las competencias de triatlón más importantes del mundo. Una multitud de sanjuaninos y turistas siguió la carrera desde su inicio, a tempranas horas de la mañana de este domingo, hasta su finalización en horas de la tarde.
A continuación conoce las clasificaciones finales de cada categoria que formo parte de la edición del Ironman 70.3 San Juan.
Por el lado de la rama femenina, la brasilera Larissa Fabrini se quedo con la primera plaza este domingo, con 04:24:35 se convirtió en la primera en cruzar el finisch line en el Autodromo Eduardo Copello."Esto es una alegria muy grande para mi, cumplí el objetivo por el cual vine competir aqui. Es una gran satisfacción este logro despues de tanto tiempo dedicado a esta competencia, es impensado el resultado".
"El circuito fue increible, los paisajes que me rodeaban mientras nadaba, rodaba y corria, fueron majestuosos" Agregó la brasilera.
Por el lado de la rama masculina, Fabio Figueroa se convirtio en amo y señor de su tierra, haciendo historia en el traitlón sanjuanino y argentino al lograr terminar en la primera posición de una de las carreras de triatlon mas dificiles del mundo."Estuve 100 noches soñando con este dia, es algo muy lindo poder ganar en mi provincia algo tan complicado de lograr. Ahora voy a disfrutar de este logro con mi familia y enfocarme en lo que se viene" Cerró diciendo Figueroa.
Clasificacion final rama femenina
Clasificacion final rama masculina
Clasificación final de equipos en postas
Clasificacion final Ironman adaptado