Infraestructura

Con el objetivo de "cambiar la historia del deporte en la provincia", la Dirección de Infraestructura tiene como objetivo trabajar coordinado con el ministerio de Infraestructura de la provincia, para construir o mejorar instituciones deportivas.

Querés Información? Escribinos

Instituciones

El programa alcanzo a mas de 320 instituciones deportivas.

0+

Refacciones

Mas de 44 instituciones recibieron reformas edilicias.
0+

Sanitarios

Mas de 54 instituciones recibieron ayuda para construir sanitarios.
0+

Cierre perimetral

18 instituciones recibieron ayuda para hacer el cierre perimetral.
0+

Infraestructura

Desde que asumió el gobernador Sergio Uñac el 10 de diciembre de 2015, se comprometió a hacer del deporte una de las piezas fundamentales en sus políticas de Estado. Estas palabras se empezaron a traducir en hechos cuando la vieja Subsecretaría de Deportes cambió su rango y se transformó en Secretaría de Estado de Deportes.

A partir de ese momento, el secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica, recogió el guante y junto a todo un equipo de trabajo se propuso como máximo objetivo "cambiar la historia del deporte en la provincia".

Desde esa fecha, entre otras actividades, comenzamos a realizar relevamientos en la Secretaría de Deportes para conocer la realidad actual de los clubes y pensar en acciones a futuro. Esto lo llevamos a cabo en conjunto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con el objetivo de mejorar la situación de los clubes.

El Programa Provincial "Yo Amo Mi Club" se presentó ante un Estadio Aldo Cantoni colmado, con el claro objetivo de fortalecer las instituciones y alentar al crecimiento social y deportivo de los sanjuaninos.

Este programa funciona bajo la órbita de la Dirección de Deportes Federados y Amateur, bajo la tutela de la Subsecretaría de Deportes y Alto Rendimiento. A su vez, esta arista está unida a la Subsecretaría de Deporte Social, y juntas conforman lo que se conoce como la Secretaría de Deportes de San Juan.
Con la incorporación de Yo Amo Mi Club, entre otros programas, se empezó a poner en marcha la política deportiva impulsada por el gobernador Uñac. Dicha iniciativa fue declarada de Interés Provincial bajo Resolución 0953-SD-17 en el año 2017.

Uno de los puntos centrales del programa es el mejoramiento de la infraestructura deportiva existente, o bien la construcción de una nueva y moderna, tales los casos de los 19 techados de clubes de hockey sobre patines, del Club Julio Mocoroa, Sporting Estrella, los estadios La Superiora en Rawson, Enólogo Marcelo García en Pocito, Villa San Salvador en Angaco o el Martha Orellana en San Martín, el Circuito San Juan Villicum, el mejoramiento del Aldo Cantoni, la pista de atletismo sintética Jesús "Ñandú" Morales y el nuevo velódromo techado, aún en construcción.
Se asistió a 320 clubes de la provincia con obras de infraestructura de diferente tipo, realizadas de acuerdo a una evaluación previa y siguiendo un orden de prioridades en coordinación con el área Infraestructura.

Es una de las aristas más destacadas del programa "Yo Amo Mi Club", que coordina las entregas de subsidios destinados al mejoramiento de la Infraestructura deportiva. Las entregas se basaron en el relevamiento que se realizó a lo largo del año en cada institución integrada al programa de los 19 municipios sanjuaninos. Hace algunas semanas se realizó una nueva visita a los clubes para hacer el relevamiento de las mejoras implementadas y visualizar las nuevas necesidades.

Construyendo Mi Club
Uno de las principales objetivos del programa es el mejoramiento de la infraestructura deportiva existente, o bien la construcción de una nueva y moderna, tales las casos de las techados de clubes de hockey sobre patines y básquet, del Club Julio Mocoroa, las estadios La Superiora en Rawson, Enólogo Marcelo García en Pocito, Villa del Salvador en Angaco o el Martha Orellana en San Martín, el Circuito San Juan Villicum, el mejoramiento del Aldo Cantoni, la pista de atletismo sintética Jesús "Ñandú" Morales y el nuevo velódromo techado "Vicente Alejo Chancay", aún en construcción.

Es una de las aristas más destacadas del programa "Yo Amo Mi Club", que coordina las entregas de subsidios destinados al mejoramiento de la infraestructura deportiva. Las entregas se basaron en el relevamiento que se realizó a lo largo de los años en cada institución integrada al programa de los 19 municipios sanjuaninos.

Durante el 2018 se designó a esta arista con el nombre de Construyendo Mi Club, concretando en su momento la entrega de 40 millones de pesos a 207 instituciones. Esta entrega tuvo en el 2020 su segunda edición y, en conjunto con fondos del programa nacional "Clubes en Obra", se hizo entrega de más de 50 millones de pesos para clubes locales.

Actualmente, la Secretaría de Deportes se encuentra trabajando en la tercera edición que se llevará a cabo durante el 2027, promoviendo el permanente crecimiento edilicio de las instituciones deportivas locales.
Un Techo para no tener Techo
Grandes infraestructuras
Trabajando a futuro junto a Nación
© 2023 Secretaría Deportes - San Juan - Desarrollada por LJ Web