DEPORTES NÁUTICOS Y RECREATIVOS
La Dirección de Deportes Náuticos y Recreativos organiza, fomenta y desarrolla la práctica ordenada y segura de estas disciplinas deportivas, siendo la unidad de aplicación y ordenanza de la Ley N° 1082-G.
Querés información? Escribinos..
- 03 Jun 04 JunRally ACAT
Rally Motos
San Martín - 04 JunDía del Ejercito
Trail Runing
Rivadavia - 18 JunPosta Difunta Correa
Running
CAUCETE

Escuelita de Deportes en la Naturaleza
Actividades:
Trail running, natación, remo y vela (optimist)
Inscripciones:
Municipio de cada departamento
Días y horarios:
Viernes y Sábados (Para la época de clases, se trabajará los días sábados).
Turno mañana: de 10:00hs a 14:00hs
Turno tarde: de 13:00hs a 18:00hs
Natación en aguas abiertas
La natación en aguas abiertas es una disciplina de natación que consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, lagos o ríos.
Contactos: Federación de natación y triatlón
- Email: federacionsanjuaninanatacion@gmail.com
- Redes Sociales:
federacion_sanjuanina_natacion
Federación Sanjuanina de Natación FSN

Buceo
El buceo, es el acto por medio del cual la persona se sumerge en el agua, ya sea el mar, un lago, un río, una cantera inundada o una piscina, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, profesional, científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales
Contactos: Silvana Correa
- Teléfono: +54-0264- 5483335
- Email: sanjuanbajoelmarbuceo@hotmail.com
- Página: https://www.sanjuanbajoelmar.com
- Redes Sociales:
sanjuanbajoelmar /
San Juan Bajo el Mar
- Dirección: Chile 86 – Capital San Juan

Remo
Stand Up Paddle
El Stand Up Paddle (SUP) es una antigua forma de deslizamiento en la que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de píe en una tabla de surf.
Contactos: San Juan SUP - Lilia Fernandez
- Teléfono:2644462479
- Página: https://linktr.ee/SanJuanSUP
- Redes Sociales:
sanjuansup
- Dirección: Dique Punta Negra

Kayak
El canotaje es un deporte que se practica en ríos de aguas bravas o blancas y en aguas tranquilas de algunas ciudades y pueblos de todo el mundo. El origen de este deporte no se conoce con exactitud, pero sí se sabe que la canoa es la embarcación más antigua en la historia de la humanidad y es utilizada actualmente.
Contactos: Kayak Club San Juan
- Teléfono: 0264 4406865
- Email: sanjuankayakclub@gmail.com
- Redes Sociales:
Kayak Club San Juan
- Dirección: Ruta Del Sol km 18, Rivadavia, San Juan

Rafting
El descenso de ríos o balsismo, conocido mundialmente como rafting, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el río en la dirección de la corriente, por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa.
Contactos: Sergio Hernández - Barreal / Calingasta
- Teléfono: 2615514232
- Redes Sociales:
Sergio Hernandez /
UAQ Rafting y Kayak
Contactos: Nicolás Meglioli - Rodeo / Iglesia
- Teléfono: 264 436-4822
- Email: info@lamoradaaventura.com.ar
- Página: www.lamoradaaventura.com.ar
- Redes Sociales:
lamoradaaventura /
La Morada Aventura
- Dirección: Calle Santa Lucía y Ruta 150, Rodeo

Kayak paralímpico
El kayak paralímpico, es una disciplina adaptada para deportistas con discapacidades que fue sumando repercusión en los últimos años. Las competencias (masculinas, femeninas y mixtas) son en caminos de 200 metros marcados por boyas en línea recta.

Vela
Windsurf
El windsurf consiste en desplazarse sobre el agua con una tabla y una vela que se encuentra articulada en el pie del mástil, lo que permite hacerla rotar libremente para adaptarse a la dirección del viento.

Kitesurf
El kitesurf consiste en el uso de una cometa de tracción que propulsa al deportista (kiter), de la cometa salen dos líneas exteriores que se unen a la barra donde el deportista se agarra y otras 2 ó 3 restantes pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo con un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla.
El kitesurf tiene varias modalidades: navegar con olas, como se hace en surfing, race que es una carrera entre boyas estilo slalom, Freestyle donde se realizan diferentes ejercicios en el aire, saltos, rotaciones etc.

Laser
Es un barco de una sola mano, lo que significa que es navegado por una persona. El Laser Radial es una variante del estándar láser, con mástil más corto y área de vela reducida, permitiendo a los navegantes ligeros navegar en fuertes vientos. La Clase Internacional es reconocida por la World Sailing.

Pampero
La clase nacional pampero es una clase de veleros ligeros argentina. El Pampero posee una vela mayor y un foque como vela de proa, con la configuración de aparejo Marconi.
Contactos:
- Email: socios@clubvelayremo.com
- Redes Sociales:
clubvelayremo /
/clubvelayremo
- Dirección: Ruta Provincial 14 - Perilago Dique de Ullum, 5409 Ullum, San Juan
- EVENTOS: 8, 9, 10 y 11 de diciembre - Argentino de Laser

Optimist
Su nombre proviene de una clase de velero muy simple, diseñado para niños de entre siete y quince años. Tiene 2,35 m de eslora (largo), es muy estable y fácil de maniobrar y resulta ideal para que los chicos aprendan a navegar. El Optimist es una práctica que puede desarrollarse en cualquier espejo de agua con más de 1 metro de profundidad.
Este deporte se practica tanto en forma individual como por equipos, y se lleva a cabo sobre una embarcación a vela integrada por un tripulante. Las competencias en barcos de clase, llamadas regatas, se desarrollan completando un recorrido y obteniendo puntos según el orden de llegada. Resulta ganador quien menos puntos acumule a lo largo de las regatas corridas.
Durante la presente edición de los Juegos Nacionales Evita se participará en géneros masculino y femenino, en categoría SUB14, según los años de nacimiento descriptos en el reglamento vigente.
Contactos:
- Email: socios@clubvelayremo.com
- Redes Sociales:
clubvelayremo /
/clubvelayremo
- Dirección: Ruta Provincial 14 - Perilago Dique de Ullum, 5409 Ullum, San Juan
- EVENTOS: 8, 9, 10 y 11 de diciembre - Argentino de Laser

Vela Paralímpica
La vela adaptada fue incluida en los Juegos Paralímpicos de Verano desde la undécima edición que se celebró en Sídney (Australia) en 2000. El deporte dejó de formar parte del programa paralímpico a partir de la edición de Tokio 2020.
Contactos:
- Email: socios@clubvelayremo.com
- Redes Sociales:
clubvelayremo /
/clubvelayremo
- Dirección: Ruta Provincial 14 - Perilago Dique de Ullum, 5409 Ullum, San Juan
- EVENTOS: 8, 9, 10 y 11 de diciembre - Argentino de Laser

Aeromodelismo
El aeromodelismo es una modalidad del modelismo con un elevado componente científico y técnico que consiste en diseñar, construir y eventualmente hacer volar modelos de aviones o helicópteros (helimodelismo).
Contactos: Aeroclub San Juan
- Teléfono: 02645867617
- Email: aeroclubsanjuan@gmail.com
- Redes Sociales:
Aeroclub San Juan /
aeroclubsanjuan
- Dirección: Mendoza entre Calle 6 y 7 Pocito, San Juan, Argentina

Ala delta
El ala delta es un deporte aéreo o una actividad recreativa en la que un piloto vuela una aeronave ligera, no motorizada, más pesada que el aire, lanzada a pie, llamada ala delta . La mayoría de los ala delta modernos están hechos de una aleación de aluminio o un armazón compuesto cubierto con lona sintética para formar un ala . Por lo general, el piloto está en un arnés suspendido de la estructura del avión y controla la aeronave cambiando el peso del cuerpo en oposición a un marco de control.
Contactos: Sebastián Zavalla
- Teléfono: 0264 531-0583
- Email: sebazavalla@hotmail.com
- Redes Sociales:
Parapente San Juan /
parapentesensanjuan

Parapente
El parapente es un deporte nacido a finales del siglo XX por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.
La definición técnica es: planeador flexible ultraligero. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso del equipo suele rondar los 10-20 kg, aunque hay equipos para montaña que llegan a pesar hasta menos de 5 kg. El piloto y ocasionalmente el pasajero (para lo que se utiliza un parapente biplaza cuyo equipo puede llegar a los 30 kg), de parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, silla-arnés, casco, gafas y paracaídas de emergencia, y con diversos instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio.
Contactos: Sebastián Zavalla
- Teléfono: 0264 531-0583
- Email: sebazavalla@hotmail.com
- Redes Sociales:
Parapente San Juan /
parapentesensanjuan

Alta montaña
La alta montaña es un terreno montañoso, relativamente elevado pero de altitud no especificada que tiene condiciones geográficas particulares de nieve, hielo, clima, de radiación ultravioleta, temperatura, oxígeno, etc., donde existen riesgos para la salud del hombre al exponerse a estas, como el mal de montaña. Se relaciona con la práctica del montañismo.
El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado. Se acostumbra a realizar en senderos balizados y homologados por el organismo competente de cada país, pero también por sendas, caminos rurales y vías verdes sin homologar.
En San Juan se encuentra Cerro el Mercedario, con una altura de 6720 msnm. la 8va montaña más alta de sudamérica, y varias cadenas montañosas con mas de 6000 mts y 4000 mts
Contactos: Club Andino Mercedario
- Teléfono: 0264 677-8108
- Email: info@andinomercedario.org.ar
- Dirección: Urquiza 149 sur, San Juan
- Página: http://www.andinomercedario.org.ar/#!/-home/
- Redes Sociales:
clubandinomercedario
Club Andino Mercedario

Carrovelismo
El carrovelismo, también conocido como “char à voile” o “land sailing”, es el deporte que se practica desplazándose sobre tierra o hielo («ice sailing») en un vehículo de ruedas o patines, impulsado únicamente por la fuerza del viento.
Contactos: Mauro Olivera
- Teléfono: 264 505-9122
- Email: www.donlisandro.com.ar
- Página: www.donlisandro.com.ar
- Redes Sociales:
- Don Lisandro /
donlisandroaventuras
- Dirección: Av San Martin s/n - Frente a Gendarmería Nacional, Barreal, Argentina

Enduro
El enduro es una modalidad deportiva del motociclismo que se practica en campo abierto y también cubierto. También existe la modalidad de enduro en bicicleta. Se trata de una carrera tipo rally, en la cual se realizan recorridos por rutas (o etapas) establecidas por la organización en tiempos prefijados. Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que requieren habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.
El término inglés enduro proviene del francés antiguo endurer (durar, resistir). El ganador de una carrera de enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de etapas establecidos por la organización y que realice las mejores pruebas cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad promedio puede oscilar entre los 45 y los 55 km/h.
Contactos: south american rally race
- Redes Sociales:
South American Rally Race /
southamericanrallyrace
- EVENTOS:
- 5 y 6/11 - Sanjuanino de Enduro
- 5 y 6/11 - Rally de la ACAT 8va fecha de Motos, Quads y Bicis
- 20/11 - Circuito Pie de Palo, San Martin 9na fecha

Escalada
La escalada es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes, valiéndose de la fuerza física propia. Se considera escalada todo ascenso con las extremidades inferiores (pies y piernas; en algunos casos también se podría llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas que implican un peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección.
- En San Juan se practica escalada deportiva, clásica, boulder, rapel.
- No hay calendario de competencias, pero se realizan encuentros en rocódromo y también, en roca natural.
Contactos: Club Andino Mercedario
- Teléfono: 0264 677-8108
- Email: info@andinomercedario.org.ar
- Dirección: Urquiza 149 sur, San Juan
- Página: http://www.andinomercedario.org.ar/#!/-home/
- Redes Sociales:clubandinomercedario
- EVENTOS:
clubandinomercedario |

Kite Buggy
El kite buggy consiste en el uso de una cometa de tracción (del inglés kite), para deslizarse. Gracias al viento, la cometa estira al deportista a través de una serie de cuerdas, que están sujetas a un pequeño velero con ruedas (del inglés buggy)
El buggy es un kart con tres ruedas, que no lleva motor y que es fácilmente desmontable y transportable. Como en la navegación a vela, se siguen los principios básicos y los mismos rumbos que un barco: través, largo, ceñida, empopada, etc.; también se puede ir contra el viento y volver al punto de partida haciendo bordos. Surgieron a principios de los años 80 del siglo XX y con ellos las velocidades de más de 90 km/h son posibles.

Mountain Bike
El ciclismo de montaña, también llamado, mountain bike o BTT, es un tipo de ciclismo que abarca multitud de especialidades pero que consiste a grandes rasgos en desplazarse por vías, caminos o sendas a través de espacios naturales con mayor o menor grado de dificultad técnica.
Contacto: Asociación Sanjuanina de ciclistas de mtb
- Teléfono: +54 264 471-9150
- Página: asomtbsanjuan.com.ar
- Redes Sociales:sanjuanina_de_mtb

Orientación y navegación de montaña
La orientación es un grupo de deportes en los que se necesita recorrer, con ayuda de un mapa y una brújula, un terreno diverso y generalmente desconocido. Los participantes reciben un mapa topográfico, normalmente confeccionado específicamente para este deporte, que utilizan para encontrar los puntos de control en el orden preestablecido. En origen, la orientación era un ejercicio de entrenamiento militar para aprender a manejarse en el terreno, pero hoy cuenta con diversas modalidades. La más antigua y practicada es la orientación a pie, aunque también existen otras como la Orientación en bicicleta, la Orientación de precisión y el Esquí orientación.
Los recorridos están compuestos por una salida, una llegada y los controles. Estos tres elementos del recorrido se encuentran en el terreno de forma visible. Los controles son cada uno de los lugares por donde los participantes deben pasar, y están indicados en el mapa de cada participante, así como la salida y la meta. La ubicación de los controles es desconocida para el participante al inicio de la carrera. Generalmente, existen diferentes recorridos en un mismo evento dependiendo de la edad, el sexo y el nivel técnico de dificultad. Además de esto, cada participante puede elegir su propia ruta para ir entre cada uno de los controles utilizando diferentes métodos de navegación.
La orientación está incluida en los programas de varios eventos deportivos mundiales, incluyendo los Juegos Mundiales
Contacto: Federico de la Torre
- Teléfono: 0264 489-5970
- Email: fede_delatorre@yahoo.com.ar
- Página: https://linktr.ee/senda_huarpe_aventura
- Redes Sociales:
Senda_huarpe_aventura

Rally
Un rally es una competición automovilística que se disputa en carreteras abiertas al tráfico pero que se cierran especialmente para su celebración. A la parte cerrada al tránsito rodado se le denomina tramo, que es el lugar donde cada participante compite y que debe completar en el menor tiempo posible. El ganador es aquel que, con la suma de los tiempos de todos los tramos, haya empleado menos para completar la carrera.
Contactos: south american rally race
- Redes Sociales:
South American Rally Race /
southamericanrallyrace
EVENTOS:
- 5 y 6/11 - Rally de la ACAT 8va fecha de Motos, Quads y Bicis
- 12 y 13/11 - Rally de la ACAT 8va fecha de Autos
- 20/11 - Circuito Pie de Palo, San Martin 9na fecha

Rapel
El rápel es un sistema de descenso por superficies verticales utilizando técnicas de cuerdas. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro. El rápel es el sistema de descenso o ascenso autónomo ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso solo se requiere, además de conocer la técnica adecuada, llevar consigo una cuerda, y en la mayoría de las técnicas un arnés y un descensor. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales.
Contactos: Club Andino Mercedario
- Teléfono: 0264 677-8108
- Email: info@andinomercedario.org.ar
- Dirección: Urquiza 149 sur, San Juan
- Página: http://www.andinomercedario.org.ar/#!/-home/
- Redes Sociales:clubandinomercedario
- EVENTOS:
clubandinomercedario |

Trail Running
Carrera de senderos, carrera de montaña o también conocida con el anglicismo trail running, es un deporte que consiste en correr por senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios, a través de montañas, cerros y montes, cruzando arroyos y ríos, con grandes trepadas y abruptas bajadas, a diferencia de lo que ocurre en los maratones y el senderismo. Tanto la naturaleza del terreno como el desnivel del recorrido, además de la distancia, son dos características fundamentales de un recorrido de carrera de montaña.
En las carreras de campo a través se corren distancias cortas (rara vez más de 12 kilómetros), mientras que en el carrera de senderos no hay un límite de distancia claramente definido, exigiendo al corredor recorrer rutas más largas. En su vertiente de mayor distancia, estas carreras se denominan ultra-trail running o ultramaratones.
Contactos: Federación Atlética Sanjuanina
- Teléfono: 2644640609 - 2644774838 - 2644003095 - 2645264267
- Email: consultas@federacionatleticasanjuanina.com
- Página: www.federacionatleticasanjuanina.com
- Redes Sociales:
federacion.atletica.sj
- Dirección: Roque Saenz Peña N° 2930 - Pista Sintética Jesús "Ñandú" Morales - Santa Lucía - San Juan - Argentina
- EVENTOS:
- 30/10 - Gran Trail del Parque Team
- 19 y 20/11 - Cielo Nocturno
- 20/11 - Maratón de Gendarmería

Duatlón
El duatlón es un deporte individual o por equipos, y de resistencia, que reúne dos disciplinas deportivas: atletismo y ciclismo. Se aplica el orden siguiente: carrera a pie, ciclismo y carrera a pie. En algunos lugares las disciplinas pueden ser carrera a pie, natación, carrera a pie.

Triatlón
El triatlón es un deporte que implica la realización de 3 disciplinas deportivas, natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente.

Pentatlón
Es una disciplina en la cual se da la participación activa de los atletas en cinco diferentes pruebas las cuales suceden en forma sucesiva y tienen un orden para su realización, de esta manera, los atletas deben de participar en deportes tales como la, natación en aguas abiertas, enduro, kayak, mountain bike o ciclismo, y una carrera a pie.
